Como cada año se acerca el Miércoles de Ceniza, por tanto, el comienzo de la Cuaresma. Pincha
AQUÍ o busca información sobre este día y haz un breve comentario, que conteste a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué los cristianos celebramos este día?
- ¿Por qué lo celebramos en miércoles?
 |
Añadir leyenda |
- ¿Qué significado tiene este día para los cristianos?
Celebramos el Miercoles de Ceniza porque es el primer dia de la Cuaresma antes de la Semana Santa .Para los cristianas-cristianos significa que ese día es para todos un día de ayuno se realiza una cruz en la frente o en la cabeza con la Ceniza
ResponderEliminarAUTORA:ANDREA ALVAREZ LARA 6º CURSO
MIÉRCOLES DE CENIZA.
ResponderEliminarEl Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.
Este día cae en diferentes fechas año a año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
AUTORES:ALEJANDRO GARCÍA LARA.
El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.Este día cae en diferentes fechas año a año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, corrieron el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer domingo.
ResponderEliminarAUTORAS:Sandra Avilés Silgado y Clara Verdejo Ayllón
MIÉRCOLES DE CENIZA
ResponderEliminarCuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua, en domingo, el llamado domingo de "cuadragesimal primer domingo".Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en el día domingo por ser día de fiesta, la celebración del día del Señor. Entonces, corrieron el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer domingo.
Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa.
AUTORAS:Ángela Cerrillo y Montserrat Ortiz
Porque es el primer dia de la Cuaresma en los calendarios liturgicos.
ResponderEliminarPorque en el siglo IV se fijo la duracion de la Cueresma en 40 días,esta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua.
Porque es para los catolicos dia de ayuno y abstiene,igual que el Viernes Santo.
autores: Jose Javier Sánchez y Laura Muñoz
Lo celebramos en miércoels por que los cristianos y las cristianas lo decidieron.Para los cristianos y las cristianas este dia es cuando ellos se hacen una cruz en la frente con ceniza.
ResponderEliminarPara ellos este dia significa que por las mañanas no ayunan.
Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo.
ResponderEliminarEn los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal.
Nerea Guerrero García
1 de eso
Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo.
ResponderEliminarEn los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal.
Ana Belén Peregrina Arco
1de E.S.O.
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
EliminarLa Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sabado del mes.
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
ResponderEliminarLo celebramos este dia por que todos los crsitianos lo decidieron en miércoles.
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima".
Carmen jiménez jiménez 2º ESO
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
ResponderEliminarLo celebran en miércoles por que todos y todas las cristianas cristianos se decidieron en este dia ( Miércoles).
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima".
Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia. Se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua. Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sabado del mes.
ResponderEliminarLos cristianos recibimos una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos.
Éstos son los cuarenta días que transcurrio en el desierto, orando y ayunando antes de emprender su misión.
Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa. Cuando se fijó la duración de la Cuaresma, comenzaba 6 semanas antes de la Pascua, cayendo en Domingo. Pero entre los siglos VII- VII cobró gran importancia el ayuno cuaresmal.Entonces decidieron que como el Domingo era un día de fiesta, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes. Para los cristianos ese día significa un día de ayuno, en el que nos realizamos una cruz en la frente o con ceniza.
ResponderEliminarSe celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.Este día, que es para los católicos día de ayuno, y se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa.La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
ResponderEliminarLa imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
ResponderEliminarSe celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa. Y LA Cuaresma y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno.
Los cristianos recibimos una cruz en la frente con cenizas.